Entradas

Mostrando entradas de 2019

La canción de la llanura — Kent Haruf

Imagen
Después de leer   Nosotros en la noche  (2014) ya sabes que Kent Haruf (1943-2014) es de esos escritores que hacen buena literatura sin pretensiones, pocos alardes y casi ningún artificio. La canción de la llanura  (1999) viene a inaugurar esa excepcional manera de escribir. Viajamos de nuevo a Holt, un pueblo remoto donde aparentemente, nada literario puede suceder. Un lugar poco exótico y difícil de convertir en el Macondo particular de cualquier escritor; y sin embargo, Haruf le dedica todo su talento literario hasta hacer de él un laboratorio perfecto, desde el que analizar al ser humano y sus emociones. Decididamente, esta novela es una apuesta por el lado positivo de la vida. La historia viene a confirmar esa máxima de que la destrucción es siempre un drama y una oportunidad. Y así, partiendo de dos abandonos que podrían llevar al mayor de los desastres a unos seres indefensos (Victoria Roubideaux y los pequeños Ike y Bobby), Haruf los rescata de un oscuro destino graci

La casa en Mango Street — Sandra Cisneros

Imagen
Cuando le preguntan a Sandra Cisneros (Chicago, 1954) si su alma es mexicana o estadounidense, ella contesta —“ ¿Puede una persona sentirse hija de su padre y de su madre a la vez? Yo creo que no supone ninguna contradicción. Si me hubieses hecho la misma pregunta de pequeña te hubiera contestado: “I’m Mexican”, respondiéndote en inglés. Así es cómo me siento: mexicana del lado de Estados Unidos” Sandra Cisneros es una de las mejores representantes de la literatura chicana actual. Probablemente, lo que la hace excepcional es su voz. Habla desde ese territorio de fusión que ya no pertenece a ninguno de los dos lados de la frontera sino que constituye, en sí mismo, algo único. Es una identidad original que nace atrapada entre sus ancestros mexicanos y su presente ya transculturado. En  La casa en Mango Street  (1989) Cisneros nos revela magistralmente el universo chicano de su infancia. Funciona muy bien la estructura de “collage” y los capítulos breves. Permiten una sucesió

Las hijas de otros hombres — Richard Stern

Imagen
Philip Roth dijo que “a su feliz pequeña escala,  Las hijas de otros hombres  (1973) fue a la década de los sesenta lo que  El Gran Gatsby  a los años veinte, o  Las uvas de la ira  a los treinta”. Y no le falta razón. La novela de Richard Stern (1928-2013) es un magistral registro de los tumultuosos años sesenta, en Estados Unidos. Se trata de una de esas obras que tienen la maravillosa capacidad de capturar la esencia de una época. En sus páginas aparecen hippies , agitadores, drogadictos, Hare Krishnas, nudistas y políticos sobre el telón de fondo de aquel choque entre generaciones que produjo un sinfín de excesos. Las hijas de otros hombres  narra el proceso de aniquilación de una familia estable y más o menos convencional, cuando el padre —profesor de Harvard— comete una infidelidad con una alumna. Hasta aquí, todo un clásico y casi un género literario. Sin embargo, no nos imaginemos escabrosidades. Stern disecciona con precisión de entómologo la evolución del profesor y

Chica de campo — Edna O'Brien

Imagen
Decir que a sus 89 años Edna O’Brien ( Tuamgraney, Irlanda 1930)  es la gran dama de las letras irlandesas  es una obviedad. Quizás lo más interesante de esta escritora no es tanto el reconocimiento actual de su magnífica obra, sino el intrincado camino que ha recorrido para llegar hasta aquí. Y precisamente ese trayecto vital y literario, es la sustancia de  Chica de campo  (2018), el esperado libro de memorias en el que habla de sus amores y desamores, de sus fuentes de inspiración y de sus inseguridades a la hora de escribir. Edna O’Brien nace en una pequeña población rural del oeste de Irlanda — un pueblo de mala muerte , había 27 pubs, tres ultramarinos, una pañería, una farmacia, cero cines y cero bibliotecas—,  y su infancia estuvo marcada por el opresivo nacionalcatolicismo irlandés de los años cuarenta. Era la menor de cuatro hermanos, en una familia venida a menos y dominada por una madre integrista católica y un padre alcohólico. La primera oportunidad para li

Un caballero en Moscú — Amor Towles

Imagen
Esta novela cayó casualmente en mis manos este verano mientras preparaba un viaje a Rusia. Me acompañó cuando recorría el Palacio de Invierno, al leer a Maiakovski y al contemplar Moscú desde los grandes ventanales del hotel Metropol. Nos muestra que en toda transformación histórica —por radical que pretenda ser— subyace la escala humana. El aquí y el ahora resisten frente a la grandilocuencia de todo lo demás. Un caballero en Moscú  (2016) es una extraordinaria historia sobre la capacidad humana para hacer frente al infortunio y a lo imprevisible. Amor Towles (Boston, 1964) nos ofrece un gran relato sobre el telón de fondo de la historia de Rusia: desde la caída del Imperio y la Revolución Bolchevique hasta la colectivización y las purgas de Stalin, para finalizar con la incertidumbre suscitada tras la muerte del dictador en 1953. El autor rinde también un brillante homenaje a la literatura rusa con guiños frecuentes a Tolstói, Dostoyevski, Turguénev y Chéjov. Todo

El clamor de los bosques — Richard Powers

Imagen
El clamor de los bosques  (2018) propone acabar con siglos de “supremacismo humano”. La novela de Richard Powers (Illinois, 1957) ganadora del premio Pulitzer en 2019, se dirige a aquellos que ya no creen en la separación entre la humanidad y el resto de la Creación. Habla directamente a esos lectores que piensan que hay que escuchar a la naturaleza, porque sólo en ese diálogo, reside el poder de regeneración del planeta. La tesis del libro es clara: si los árboles pudieran hablar, ¿qué nos dirían? Partiendo de esta premisa Powers desarrolla una serie de historias concéntricas en las que cada uno de los personajes toca fondo, por diversos motivos, y se da cuenta de que vive en un mundo enfermo. A todos ellos, los árboles les van a convocar a una última y decisiva batalla para salvar los escasos bosques vírgenes que aún resisten el embate de la humanidad. El relato de Powers es una mezcla de historias de activismo y resistencia, de ecologismo y de “guerrilla forestal”;

Teoría general del olvido — José Eduardo Agualusa

Imagen
Teoría general del olvido  (2012) es una novela sobre la negación de la vida. Habla de los muros que alzamos, alrededor de nuestra existencia, cuando nos domina el miedo y lo único que deseamos es olvidar. José Eduardo Agualusa (Huambo, Angola, 1960) nos cuenta la historia de Ludovica, una mujer portuguesa que vive en Luanda durante la época colonial. Desde el principio, hay algo extraño en ella. Su comportamiento induce a pensar que existe algún episodio traumático en su pasado. A Ludovica no le gusta mirar el cielo. Se refugia bajo un paraguas negro y es incapaz de valerse por sí misma. Cuando sus padres fallecen, se instala con su hermana y su cuñado en el lujoso apartamento en el que vive la pareja. Es una casa preciosa llena de libros y de luz, y también, de sosiego y de protección. Pero la tranquila existencia de Ludovica va a dar un giro de 180 grados cuando una noche, justo al comienzo de la revolución que desembocaría en la guerra de independencia de Angola, s

Iluminada — Mary Karr

Imagen
Iluminada  (2009) es una novela con mucho rocanrol. Arrolladora y enérgica. Mary Karr (Groves, Texas 1955) vuelve a explayarse sobre sí misma, dejándote sin respiración de la primera a la última página. No tiene pelos en la lengua ni le preocupa el qué dirán. Karr aborda con absoluto desparpajo y enormes dosis de sentido del humor, su bajada a los infiernos: el alcoholismo,  las depresiones, las recaídas. En definitiva, nos describe una vida precaria y errática en la que se ve desbordada por la maternidad y se siente incapaz de mantener las más mínima rutina. Pero también nos habla de su redención, del descubrimiento espiritual y finalmente, de su éxito editorial. Sin embargo no nos engañemos, no saquemos la conclusión rápida de  que estamos ante una típica historia de cataclismo y final feliz: sería un gran error.  Es cierto que en  Iluminada,  destaca más el cómo se cuenta que lo que se cuenta, pese a que la trama nos lleve a situaciones límite. Pero lo verdaderamente sorpren

Stoner — John Williams

Imagen
Stoner   (1965) es una novela sin pirotecnia. John Williams (Texas 1922-1994) nos ofrece literatura en estado puro. Una historia humana, profunda y aparentemente sencilla, en las antípodas de la narrativa con “efectos especiales”. Probablemente, lo más extraordinario de esta novela sea la inusual fuerza de lo anodino. Una potencia que se pone de manifiesto, al constatar como Williams te atrapa con las pequeñas derrotas y las irreversibles renuncias que jalonan la vida del profesor Stoner. Pero también… la de cualquiera de nosotros. La novela cuenta las visicitudes de William Stoner. El hijo de unos granjeros pobres de Missouri que tras mucho esfuerzo, consigue dejar atrás la precariedad de sus ancestros para convertirse en profesor universitario. No obstante, la vida en el campus se transformará, para el taciturno profesor Stoner, en una burbuja desde la que verá pasar la Historia y en un lugar en el que siempre será un extraño. Tras una laboriosa vida académica, un matrimonio

Nosotros en la noche — Kent Haruf

Imagen
Nosotros en la noche  (2015) es un canto a la libertad. Pero no a la libertad en abstracto sino a esa libertad, siempre aplazada y nunca materializada, que anida en casi todas las vidas. Kent Haruf (Colorado 1943-2014) nos regala, meses antes de morirse, una novela sublime y un magistral ejercicio de sabiduría. En sus apenas 128 páginas se destilan, sin ninguna complacencia, las esencias de la vida: lo que importa, lo irrenunciable. Todo comienza el día en que Addie Moore, una viuda de 70 años residente en Holt, un pequeño pueblo de Colorado, decide cruzar la calle y llamar a la puerta de su vecino, Louis Waters. —Quiero proponerte algo. —Te escucho —dijo Louis. —Me preguntaba si querrías venir alguna vez a casa a dormir conmigo. Me refiero a que los dos estamos solos. Llevamos solos demasiado tiempo. Años. Me siento sola. Creo que quizás tu también. Me pregunto si vendrías a dormir por la noche conmigo. Y hablar. A partir de este momento —que transcurre en l

Pequeño país — Gaël Faye

Imagen
Pequeño país    (2018) es un libro conmovedor y melancólico que narra el horror de la guerra a través de los ojos de un niño. Es la primera novela de Gaël Faye (Burundi, 1982) y fue un gran éxito literario en Francia, en 2016. No en vano, el libro se desarrolla en uno de los escenarios más controvertidos de la política exterior francesa en el continente africano: el genocidio ruandés de 1994. Gaby —el protagonista—  tiene diez años y es hijo de una ruandesa tutsi y de un empresario francés. Vive en Burundi y su infancia transcurre apaciblemente, en las calles de Buyumbura: roba mangos en el jardín de la vecina, se baña en el río con sus amigos, fuma a escondidas y lee con pasión los libros que le presta la extravagante anciana que vive en la casa de enfrente.  Pero su particular paraíso se romperá en mil pedazos cuando el odio y la violencia del genocidio de Ruanda, y de la guerra civil de Burundi, irrumpan en su vida. Entonces tendrá que tomar partido, exiliarse a Franc

Elegía - Philip Roth

Imagen
Elegía  (2006) es una novela radicalmente humana. No importa que el protagonista sea un hombre sin nombre, porque él es cualquier hombre y todos los hombres.  Philip Roth (1933-2018) describe sin temblarle el pulso, el proceso de demolición que es la vida y el vacío que nos invade tras el deseo satisfecho. Y lo hace, con una escritura envidiablemente precisa, sin adornos ni autocompasión; como no podía ser de otra manera, para narrar la vejez y la muerte del que transita a la nada sin apenas darse cuenta: estoicamente. Desde las primeras páginas, Roth advierte que no estamos ante la muerte del héroe, del santo o del pecador, sino ante la del hombre común: el que se equivoca, el que hiere, el que ama, el que se siente solo o el que se arrepiente. Por eso  Elegía  es una novela radicalmente humana, porque aborda la extenuante tarea de ser hombre. Destaca la estructura circular del relato donde todo empieza y acaba en la muerte, y en ese decadente cementerio judío en el que n

Una noche en el paraíso - Lucia Berlin

Imagen
Una noche en el paraíso  ensancha el particular universo de Lucia Berlin (1936-2004). Un mundo construido con relatos escritos intermitentemente, mientras su vida se hundía en el alcohol, tres matrimonios fallidos, cuatro hijos y empleos precarios con los que apenas salía adelante. En 2014, la publicación de Manual para señoras de la limpieza resucitó  a esta autora desconocida, diez años después de su muerte. Entonces, nos preguntamos... ¿dónde había estado esta fascinante escritora hasta hora?, ¿por qué esta increíble voz había pasado inadvertida?, ¿por qué sus historias, dolorosas y hermosas al mismo tiempo, habían sido ignoradas? Este segundo libro,  Una noche en el paraíso, reúne  22 relatos de los 34 que quedaron fuera de la primera recopilación, todos ellos inéditos en castellano. El prólogo es de Mark Berlin, el mayor de los dos hijos que tuvo con su primer marido. Mark recuerda a su madre contándoles historias —"no importa qué cuento fuera, porque cada noche tra